ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
CEIP SANTA ANA Y SAN MIGUEL.
PEDREZUELA
CURSO 2024-2025
ÍNDICE
1) AL SALIR DEL COLE S.L
1. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA INFANTIL
a. Baile infantil o chiquirritmo
b. EducArte
c. Play in english
2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PRIMARIA
a. Learn English
b. Refuerzo educativo
c. Cocina
d. Iniciación al Rugby
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES TRANSVERSALES (PARA PRIMARIA E INFANTIL)
a. Robótica
b. Ciencia Divertida
4. CALENDARIO Y HORARIOS
5. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE RATIOS.
6. PERFIL DE LOS MONITORES.
7. INSCRIPCIONES.
8. COORDINADORES DE LA ACTIVIDAD.
2) AJEDREZ
1) AL SALIR DEL COLE S.L
1. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA INFANTIL.
a. Baile infantil o chiquirritmo
En esta actividad, los participantes pasarán un rato muy divertido. Aprenderán diferentes estilos de baile moderno, como el funky, jazz, hip hop…
En el tiempo que dura la actividad, los participantes realizarán juegos, siempre centrados en bailar, prepararán coreografías y finalmente realizarán su propio baile. Sin duda una actividad para desarrollar toda su capacidad creativa.
Además, a final de curso, participarán en el festival de baile de AL SALIR DEL COLE, que celebrará su sexta edición en 2025.
b. EducArte.
En la actividad de EducArte, orientada al grupo de infantil, trabajamos que, los alumnos, desde el primer momento desarrollen todo su potencial creativo y sus sentidos.
Por ello, realizamos un mix creativo, que mezcla, expresión corporal, expresión musical y expresión artística.
Siempre a través juegos y manualidades que llamen la atención de los participantes y que les lleven a desarrollar su potencial.
Sin duda, una de las mejores actividades para empezar a conocerse un poco mejor y empezar a sacar al artista que llevamos dentro.
c. Play in english
Play in english es la actividad bandera de nuestra empresa. Es una actividad que rompe los moldes de las actividades tradicionales de inglés.
En ella, los participantes jugarán, cantarán, bailarán, disfrutarán y, sobre todo, aprenderán. A través de muchos juegos y dinámicas, los alumnos conseguirán empezar a desarrollar un idioma tan importante como el inglés.
Haremos juegos muy visuales, con material audiovisual, actividades en las que interactúen con distintos materiales que les ayuden a aprender (tarjetas de colores, figuras de animales…).
El principal objetivo es que, a través de esta actividad y con el juego como base, los alumnos refuercen lo que ya aprenden en clase y consigan tener más soltura a la hora de expresarse; y que sean capaces de identificar diferentes objetos en inglés.
2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA PRIMARIA.
a. Learn English
La actividad de Learn English es idónea para que los alumnos puedan avanzar y desarrollar todo su potencial con este idioma.
A través de los materiales preparados por el monitor y con actividades y dinámicas, los chavales aprenderán inglés de una forma divertida y que les llame la atención. Con dinámicas de roles, juegos de conversación, actividades lúdicas, etc.
En este formato, cada trimestre se programarán unos objetivos, acordes con el programa educativo del colegio, para que también les sirva para perfeccionar lo que se está viendo en las clases.
b. Refuerzo educativo.
La actividad de refuerzo educativo, nace para ayudar a aquellas personas que necesitan un extra a la hora de hacer los deberes o preparar los exámenes, en definitiva, para estudiar.
De la mano de profesores de primaria expertos, los alumnos podrán recibir la ayuda necesaria para sacar adelante todas las materias y superar las dificultades.
En la actividad, se hará especial atención con aquellos alumnos con necesidades especiales, para que sean capaces de llegar al nivel de todos.
La actividad, se ofrece para toda primaria, pero lo ideal sería que fuera posible una división por dos o tres grupos, para que fueran lo más homogéneos posibles.
Dentro de esta actividad, se realizarán materias como matemáticas, lengua, sociales, etc…
c. Cocina
En la actividad de cocina, los alumnos y alumnas aprenderán nociones básicas sobre los alimentos, los procesos, la elaboración, etc.
Será sin duda una actividad, donde puedan desarrollar todo su potencial creativo, combinado además, con los hábitos de vida saludables.
Aprendiendo, de esta manera, conceptos como los alimentos procesados, etc.
En la actividad de cocina, la forma más común con la que solemos trabajar, es una receta por semana. Esto quiere decir que, si la actividad se imparte martes y jueves, el martes se empieza la receta y se terminaría el jueves.
Por tanto, desarrollaríamos una receta semanal, de la siguiente manera (ponemos un ejemplo suponiendo que la actividad es lunes y miércoles de 17.00 a 18.00):
- LUNES:
o 16.00 – 16.20: Explicación de la receta (20 minutos). En esta parte de la sesión, el monitor explicará a los alumnos, con una metodología participativa. En esta parte, también se explicarán los beneficios de esa receta, que nutrientes nos aporta, etc.
o 16.20 – 16.50: Comienza la elaboración. En esta parte de la sesión, se repartirán las responsabilidades. Si se trata de una receta grupal o individual. Qué grupos se hacen, etc… Y comenzamos a hacer las elaboraciones.
o 16.50 – 17.00: Recogida y limpieza de todos los utensilios y de los espacios habilitados.
- MIÉRCOLES:
o 16.00 – 16.40: Continuamos con las elaboraciones y terminamos de hacer la receta.
o 16:40 – 16.50: Lo presentamos y lo probamos. Seguro que está delicioso.
o 16.50 – 17.00: Recogida y limpieza de todos los utensilios y de los espacios habilitados.
Actividades especiales:
- Aparte del desarrollo normal de las sesiones, todos los trimestres, casi al final de cada uno, realizamos nuestro concurso TOP CHEF ASC.
- En este concurso, invitamos un día a que las familias vengan y vean como los alumnos cocinan y participen con ellos.
- Esto no es obligatorio y se puede plantear, o no, a elección del centro.
MATERIAL QUE APORTA LA EMPRESA.
Para llevar a cabo esta actividad, nuestra empresa aporta el siguiente material:
- 2 microondas con grill.
- 1 horno doméstico portátil.
- 2 planchas.
- Todo el material de menaje (platos, boles, sartenes, vasos, etc).
- 1 batidora.
- 1 placa de inducción-
- Materias primas para hacer la actividad.
o Dentro de este apartado, habrá determinadas materias primas específicas que deberán aportar las familias. Esto se avisará con suficiente antelación.
MATERIAL QUE APORTA EL CENTRO EDUCATIVO
- Aula o espacio donde poder hacer la actividad.
- Neveras para poder guardar los alimentos.
- Grifos y pilas para poder limpiar los utensilios.
- Armario o aula donde poder dejar todo el material.
d. Iniciación al Rugby
En esta actividad, los alumnos conocerán todos los secretos de un deporte que cada día está más en auge.
Aprenderán todo lo necesario sobre este deporte y realizarán una actividad física saludable, también mentalmente.
Divididos por categorías, siempre que el número lo permita, los niños y niñas, realizarán entrenamientos para conocer todas las técnicas.
En caso de que sea viable, y siempre bajo el criterio del entrenador, se podrán organizar partidos amistosos.
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES TRANSVERSALES (PARA PRIMARIA E INFANTIL).
a. Robótica.
La actividad de robótica, es una actividad que puede comenzar con los tres años y terminar con sexto de primaria. Con diferentes grupos, adaptados a cada nivel, pero con un objetivo común.
Además, como aliciente a la actividad y motivación para los alumnos; todos grupos que participan en la actividad de robótica, tienen la posibilidad de competir en la FIRST LEGO LEAGUE®.
Esta competición se divide en dos partes. La primera, a nivel de Comunidad de Madrid y la segunda, para aquellos equipos que logren la clasificación, a nivel nacional.
Se trata de una competición que se celebra en la universidad Complutense de Madrid, donde cada grupo, compite en su categoría, exponiendo su proyecto ante un jurado y el público, que son los que finalmente califican.
Es sin duda una experiencia muy motivadora para los participantes que ven como su trabajo y entrenamiento de meses, da sus frutos en esta competición.
Para está actividad, los alumnos contarán con tablets para programar y kits de robótica LEGO. Aparte de kits de apoyo de Makeblock.
Los grupos que proponemos son los siguientes:
- GRUPO CONSTRUCCIÓN LEGO (INICIACIÓN). Este grupo estará orientado a los alumnos de 1º y 2º de infantil. En él, los alumnos empezarán a interactuar con piezas de lego, a hacer sus propias construcciones y a crear proyectos. En este grupo no interactuarán con programadores, etc. Una vez que un proyecto esté construido, se introducirá un pequeño concepto de robótica que se programará a través del profesor. NO COMPITE EN LEGO LEAGUE.
- GRUPO ROBÓTICA MINI. Este grupo, estará orientado a alumnos de 3º de infantil y 1º y 2º de primaria. Aquí, los alumnos comenzarán a realizar diferentes proyectos y a programar diferentes acciones en sus construcciones. Además, trataremos también el tema de la programación de videojuegos, a través de la plataforma SCRATCH. COMPITE EN LEGO LEAGUE.
- GRUPO ROBÓTICA JUNIOR. Este grupo, estará orientado a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Será el grupo de nivel avanzado. Seguirán profundizando en conceptos más amplios y realizarán proyectos de mayor envergadura. Si diera tiempo durante el curso, también se introduciría el vuelo de drones a nivel super básico. COMPITE EN LEGO LEAGUE.
b. Ciencia Divertida.
La actividad de ciencia divertida, es una actividad, donde los alumnos, aprenderán un montón de cosas de una forma muy entretenida y divertida.
Es una actividad que toca varias ramas de la ciencia (matemáticas, física, química, electricidad, tecnología, etc…)
De la forma en la que trabajamos es realizando proyectos que bien pueden durar una semana, dos semanas, o incluso un mes.
Cada trimestre, organizado con una temática distinta.
Todas las actividades se hacen con materiales de “estar por casa”, es decir, que una vez que los chavales llegan a casa, lo pueden reproducir con sus familias.
Habrá sesiones donde se hagan experimentos, como una lámpara de lava, slime. También tendremos sesiones donde construyamos un circuito eléctrico, simulando el salón de una casa. O reacciones químicas, como coca cola con mentos, etc…
Además, dentro de esta actividad, introduciremos un apartado, que será el de las matemáticas divertidas, donde los alumnos aprenderán a utilizar la lógica, diferentes formas de hacer cálculo mental de una forma rápida y correcta, etc…
Es una actividad válida para todos los cursos, divididos de la siguiente manera.
- GRUPO INFANTIL: De 3 a 5 años (todo infantil) - GRUPO PRIMARIA 1: De 1º a 3º de primaria.
- GRUPO PRIMARIA 2: De 4º a 6º de primaria.
CALENDARIO Y HORARIOS
- En cuanto al número mínimo de alumnos para abrir un grupo, marcamos un mínimo de 6, pero somos flexibles a la hora de empezar.
- Esto quiere decir que, si por ejemplo, en danza moderna, existen un total de 25 alumnos y tenemos un grupo de predeporte con 5 alumnos, lo compensamos y arrancamos con los dos grupos.
- Por nuestra experiencia, siempre tratamos de arrancar los grupos, porque al cabo de uno o dos meses, hemos conseguido que se apunten más alumnos.
- En cuanto al número máximo de participantes, va a depender de la actividad.
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE RATIOS.
- En cuanto al número mínimo de alumnos para abrir un grupo, marcamos un mínimo de 6, pero somos flexibles a la hora de empezar.
- Esto quiere decir que, si por ejemplo, en danza moderna, existen un total de 25 alumnos y tenemos un grupo de predeporte con 5 alumnos, lo compensamos y arrancamos con los dos grupos.
- Por nuestra experiencia, siempre tratamos de arrancar los grupos, porque al cabo de uno o dos meses, hemos conseguido que se apunten más alumnos.
- En cuanto al número máximo de participantes, va a depender de la actividad.
PERFIL DE LOS MONITORES.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones, se realizarán a partir del primer día del curso escolar 2024-2025 (Lunes 9 de septiembre).
- Se habilitará un formulario en la página web de AL SALIR DEL COLE.
- Las familias deberán descargar dicho formulario y rellenarlo correctamente. - Una vez relleno, deberán remitirlo a extraescolarespedrezuela@alsalirdelcole.es - Una vez recibido, se enviará la confirmación de la inscripción.
8. COORDINADORES DE LA ACTIVIDAD.
El centro, tendrá asignado un coordinador, que será quien tenga contacto directo con la AMPA y que será el encargado de solucionar cualquier imprevisto que surja en las actividades.
Este coordinador, tendrá facultades para tomar decisiones para el correcto desarrollo sobre las actividades.
En la ficha de inscripción, aparecerán los datos de contacto del coordinador, para poder contactar con el.
2) AJEDREZ.
Comentarios
Publicar un comentario